Ir al contenido
_
_
_
_

Elecciones en Ecuador 2025, en vivo | Noboa decreta el estado de excepción en siete provincias y en Quito

El mandatario y la correísta Luisa González se disputan la presidencia en segunda vuelta

Luisa González, Daniel Noboa
El País

Casi 14 millones de ecuatorianos están llamados este domingo a elegir entre la consolidación del proyecto de mano dura del actual mandatario, el derechista Daniel Noboa, o el regreso del correísmo de la mano de la izquierdista Luisa González. La segunda vuelta de las elecciones presidenciales se configura como una disputa entre dos modelos en las antípodas en un país golpeado por una crisis de violencia sin precedentes. El presidente ha decretado este sábado el estado de excepción en siete provincias y en Quito, la capital, precisamente para lanzar un mensaje a las bandas criminales que han puesto en jaque al Estado. Los candidatos llegan a la jornada electoral en un escenario de empate técnico, según las encuestas, y luchan voto a voto en un tablero incierto, en el que el apoyo de las comunidades indígenas será clave para lograr el triunfo.

El País
El País

La CIDH llama a celebrar elecciones pacíficas y a "proteger la vida y la integridad de los candidatos"

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) ha hecho este sábado un llamamiento a la celebración pacífica de la segunda vuelta de las elecciones generales en Ecuador. "La CIDH reitera su llamado a celebrar elecciones generales pacíficas, a respetar los resultados como expresión de la soberanía popular y a proteger la vida e integridad de las personas candidatas, con estricto apego a la democracia y los derechos humanos", ha manifestado el organismo en una publicación en la red social X.

Federico Rivas Molina
Federico Rivas MolinaQuito (ECUADOR)

Noboa decreta el estado de excepción en siete provincias y Quito

El presidente y candidato a la reelección, Daniel Noboa, decretó este sábado el estado de excepción en 12 provincias del país y en Quito, la capital ecuatoriana, por 60 días como respuesta a la violencia, que está disparada. En la víspera de los comicios, regirá el toque de queda entre las diez de la noche y las cinco de la mañana, aunque el decreto aclara que se permitirán manifestaciones pacíficas.

El estado de excepción es un paso más en la militarización del territorio del país que propone Noboa. Ecuador se ha convertido en menos de cuatro años en el país más violento de América Latina, con una tasa de homicidios de 38 cada 100.000 habitantes en 2024. “Enero fue el peor mes en toda la historia de Ecuador, con 832 asesinatos; y febrero,el segundo peor”, dice Luis Carlos Córdova-Alarcón, coordinador del programa de Investigación, Orden, Conflicto y Violencia de la Universidad Central del Ecuador. “Si esta tendencia se mantiene, podríamos alcanzar este año la mayor tasa del mundo, con 48 homicidios cada 100.000 personas”, advierte.

La violencia es hoy la principal preocupación de los ecuatorianos, por encima de los problemas económicos e incluso la corrupción. Noboa se presenta como el candidato de la mano dura, al frente de una guerra contra las pandillas que han disparado, de la mano del narco, el número de asesinatos en un país que se consideraba una burbuja de paz en medio de una zona convulsa. La candidata izquierdista, Luisa González, considera que la violencia no cesará si no se atacan también sus causas profundas, como la pobreza y la desigualdad. 

La campaña presidencial ecuatoriana se tensa en la recta final: Noboa decreta el estado de excepción en Quito

Ya está todo listo para que casi 14 millones de ecuatorianos elijan presidente este domingo en una segunda vuelta electoral. El viernes comenzó la veda de campaña y por un momento en Ecuador se habló de las inundaciones que afectan las provincias de la costa o el anuncio de que el próximo jueves será feriado por la Semana Santa. Sin embargo, la tensión electoral es palpable. El presidente y candidato a la reelección, Daniel Noboa, decretó este sábado el estado de excepción en 12 provincias del país y en Quito, la capital, por 60 días como respuesta a la violencia, que está disparada. En la víspera de los comicios, regirá el toque de queda entre las diez de la noche y las cinco de la mañana, aunque el decreto aclara que se permitirán manifestaciones pacíficas.

Compare los planes de gobierno de los candidatos a la presidencia de Ecuador

La segunda vuelta entre Luisa González y Daniel Noboa definirá quién se queda al frente del país hasta 2029, el actual mandatario o la candidata del correísmo. 

Noboa y González cierran empatados en los sondeos la campaña por la presidencia de Ecuador

Las tarimas comenzaron a levantarse este jueves desde temprano en Guayaquil, ese bastión codiciado por todo político ecuatoriano. No es solo la capital de la provincia del Guayas: aquí hay más de 3,2 millones de votos, suficientes para inclinar la balanza en una elección que, según los últimos resultados, está empatada. Poco parece haber cambiado desde la primera vuelta de febrero pasado, que terminó con apenas 16.000 votos a favor del presidente y candidato Daniel Noboa, frente a la izquierdista Luisa González, abanderada del expresidente Rafael Correa (2007-2016).

Ecuador entra en la recta final de la campaña presidencial con todo por decidirse

Ecuador llega a la recta final de la campaña presidencial con todo en el aire. Al presidente Daniel Noboa y la aspirante a sucederle, la candidata de izquierdas Luisa González, les separan en las encuestas apenas cuatro décimas, lo que puede considerarse un empate técnico. Son los protagonistas de una campaña atípica, sin demasiada presencia de los protagonistas, como si ambos estuvieran a la defensiva y confiaran más en los fallos del otro que en sus propios méritos. Resulta evidente que ambos carecen de carisma, por lo que sus asesores evitan casi cualquier tipo de exposición que no esté bajo su control. Cualquier paso en falso les podría costar la Presidencia.

Buenas tardes. Arrancamos la narración de la segunda vuelta de las elecciones presidenciales en Ecuador. Casi 14 millones de votantes están llamados este domingo a elegir entre la consolidación del proyecto de mano dura del actual mandatario, el derechista Daniel Noboa, o el regreso del correísmo de la mano de la izquierdista Luisa González. La votación se configura como una disputa entre dos modelos en las antípodas en un país golpeado por una crisis de violencia sin precedentes. Los candidatos llegan a la jornada electoral en un escenario de empate técnico, según las encuestas, y luchan voto a voto en un tablero incierto, en el que el apoyo de las comunidades indígenas será clave para lograr el triunfo.

Para empezar, les recomendamos algunas lecturas para contextualizar esta contienda. 


Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

_
_