Las organizaciones sindicales, SNTE y CNTE, han cincelado el rostro de la educación pública, pero también han pervertido su función por los intereses políticos y económicos de sus dirigentes. Es una “prostitución política a cambio de un trato privilegiado”, critican expertos
Luego de la prohibición de la llamada comida chatarra en las escuelas del país, la SEP ha presentado un manual para la venta de alimentos en los centros educativos del país
Estudiantes de posgrado del Cinvestav, del IPN, y maestros asistentes de francés son algunos de los beneficiarios de la beca que han sido afectados por el impago
La estrategia también incluye fortalecer la educación en decenas de preparatorias, mejorar las instalaciones de los planteles que ya están funcionando y ampliar el acceso a estudiantes
El 20% de la población indígena en el país es analfabeta, lo que equivale a 1,3 millones de personas. El Gobierno lanza un proyecto para atajar las condiciones de pobreza y marginación detrás del rezago educativo
Los 53 asistentes del programa de intercambio Francia-México siguen sin recibir los pagos de enero y febrero porque, aseguran, la beca Elisa Acuña no fue contemplada en el presupuesto
Brigadas de especialistas visitan más de 90.000 escuelas para inculcar buenos hábitos alimentarios y otorgar gafas gratuitas a quienes presenten dificultades de visión
La fecha conmemora la promulgación de la Carta Magna que se celebra cada 5 de febrero. Todos los trabajadores tienen derecho a descansar en los feriados obligatorios y, en caso de laborar, deben recibir una compensación especial
La obesidad se ceba con los escolares, mientras los colegios siguen vendiendo comida chatarra y refrescos azucarados. La Secretaría de Educación retoma ese asunto
La evaluación para entrar a la preparatoria es un sistema que permite controlar la demanda, pero que cada año deja fuera a los estudiantes más vulnerables
Las dos universidades más importantes de México publican los resultados de sus exámenes de admisión y las redes sociales se llenan de mensajes de tristeza y rabia de los rechazados, que además son ridiculizados por otros usuarios
El presidente afirma que su Gobierno ha duplicado el sueldo de los trabajadores en educación. La CNTE prepara paros de miles de planteles en Oaxaca, Chiapas, Guerrero, Michoacán y Ciudad de México
La OCDE avisa que el país no ha cumplido con algunos requisitos de acceso al examen de evaluación internacional para estudiantes de 15 años en matemáticas, ciencia y lectura. Mientras, los expertos debaten su utilidad
Los padres levantan la voz por la actuación del director y una profesora de la escuela tras la paliza que dos compañeros dieron al menor. La Secretaría de Educación estatal afirma que fue una caída
La conmemoración tendrá inicio en marzo de este año. Los estudiantes mexicanos contarán con un periodo sin clases y un puente escolar previo a las festividades religiosas
El edificio de la Secretaría de Educación Pública se alista para convertirse en un nuevo recinto cultural dedicado al movimiento muralista, con obras de Diego Rivera y David Alfaro Siqueiros
La Secretaría de Educación Pública ha anunciado la apertura del registro para educación preescolar, 1° de primaria y 1° de secundaria en escuelas públicas de la capital
La SEP plantea regresar a clases virtuales en Acapulco y Coyuca de Benítez mientras la red eléctrica y de Internet no se han restablecido por completo. Para el representante nacional de padres de familia se trata de una segunda pandemia para niños y jóvenes de todos los niveles educativos
El máximo tribunal desecha un recurso promovido por el Estado de Chihuahua, gobernado por el opositor PAN, que frenó por varias semanas la entrega de libros en las aulas
Sindicatos de la educación y organizaciones de derechos humanos denuncian que el cierre de cientos de escuelas por el asedio del crimen organizado genera más desigualdad, pobreza y exclusión social
Este año contempla siete días festivos oficiales, no laborables, y cinco puentes, de acuerdo con la Ley Federal del Trabajo y la Secretaría de Educación Pública
Los estudios de calidad de la procuraduría pretenden mostrar que los productos más costosos no necesariamente son los más adecuados para el ciclo escolar 2023-2024
El regreso a clases 2023 inicia con dos estados excluidos de la distribución de libros de texto gratuitos y las controversias por los contenidos que se ofrecerán a los alumnos de nivel básico
De acuerdo con el boletín de la Secretaría de Educación Pública, habrá 190 días de clases. Este año, los días libres no incluyen el 16 de septiembre porque cae en fin de semana
Expertos alertan de una “crisis sexenal” en materia educativa que se traducirá en un auge de colegios particulares. Algunas empresas están ya apostando a que sea una tendencia
Los gobiernos, preocupado por una enseñanza lejos de las garras neoliberales, ni siquiera pueden otorgarles a los maestros y niños condiciones dignas para enseñar y aprender
Ante las políticas lingüicidas históricas, queda la autogestión educativa y en ese amplio terreno las posibilidades sí que entusiasman. Manos a la obra
Catalina Inclán Espinosa, Ana Laura Gallardo y Manuel Gil Antón se sientan a dialogar con EL PAÍS sobre la Nueva Escuela Mexicana, el futuro de la educación en el país y el revuelo que han causado los ejemplares escolares del Gobierno
Los críticos del presidente López Obrador se oponen a la distribución de los contenidos escolares, mientras el Gobierno mantiene el pulso para distribuirlos en todo el país
La periodista Gabriela Warkentin conversa con Irma Villalpando, doctora en Pedagogía de la UNAM, sobre la controversia por los textos para educación básica que busca implementar esta Administración
El presidente anuncia que la secretaria de Educación y varios especialistas explicarán el contenido de los materiales para el ciclo escolar 2023 - 2024
El mandatario mexicano asegura que “no hay nada que temer” por los textos, y reitera que el rechazo viene de la oposición: “Ven comunistas por todos lados”
López Obrador defiende, a pesar de los amparos, la distribución de los materiales preparados por su Administración. Algunos especialistas alertan de que se trata de “un retroceso” por una “reducción excesiva” de los contenidos